miércoles, 10 de diciembre de 2008

miércoles, 25 de junio de 2008

REFERENCIA HISTÓRICA DEL VALLE DE MAJES


REFERENCIA HISTÓRICA DEL VALLE DE MAJES
Hablar de la historia, resulta una tarea titánica, ya que escudriñar el pasado de un pueblo, requiere principalmente, conocer y estudiar todas las fuentes de información y de documentación inherentes a su secuencia cronológica, ya que cimentar sus bases en la tradición oral, resulta pues ineficiente, distorsionante y alejado de la verdad.

PARROQUIA SAN PEDRO DE APLAOEs importante reproducir la descripción que hace el Arcediano de la Catedral de Arequipa, Don Francisco Javier Echevarría y Morales, acerca del curato de Aplao, la cual fue publicada por el historiador mistiano Don Felipe Paz Soldán, en el volumen IV de su "Revista Peruana" editada en Lima en 1804, que a continuación reproducimos textualmente: "A las cabeceras de Camaná y en la quebrada del descenso del río de los Collaguas, se encuentra el Gran Valle de Majes, rodeado de numerosos cementerios pre-incas, con ceramios y tejidos muy valiosos, y un sin número de petroglifos, entre ellos los de Toro Muerto, ubicados en el distrito de Uraca- Corire, los únicos reconocidos por los historiadores contemporáneos". Poblado en sus principios de varias tribus o ayllus de indios, que los incas mandaron de la sierra. Ellas fueron encomiendas de Gómez de León y por la muerte de su hijo Antonio de Butrón, estaban divididos en varios pagos o penínsulas de tierra que se mantenían más defendidas de las inundaciones y estragos del caudaloso río. Sus sombríos eran de coca, maíz y ají. También se ejercitaban en la pesca de camarones, lizas y pejerreyes, de que abunda el rio y son la despensa general de sus moradores. En las cajas reales de Arequipa, se ve la relación de sus tributos desde el año de 1575. Se reducían a 100 arrobas de coca, otras tantas de ají, 44 mantas de tejidos de algodón y 258 pesos y tomines de plata. De los que se pagaban al doctrinero 280 pesos por tercio.
El primer templo se levantó en el pago de Cosos y de allí se fueron juntando los indios sacados de los montes de guarango y otros arbustos que produce la tierra, para ser doctrinados. Después por una inundación de la quebrada Carcona en que se perdió la población, se mudó el templo al pueblo de Aplao, porque se juzgó quedar en la medianía. El incremento que fue tomando la agricultura en este valle, fue dado a conocer su fertilidad y capacidad para mayores empresas. Antonio Benítez fue el primero en pedir tierras para cultivarlas al Cabildo de Arequipa en 1564 y a su imitación siguieron otros. Con la experiencia fueron viendo que el terreno tan ameno era a propósito para las viñas, y este plantío es el que se adoptó como el más útil, y tanto que en esta sola banda se cosecharon 100 000 botijas de vino, las que reducidas a aguardientes se extraen de la sierra para su venta. Ha más de ello se hallan árboles de todas frutas y algunos de caña lístala y vi la decida y la inacción de las gentes no fuera tanto, el plantío de cacao fuera una rama considerada de comercio. La caña dulce se ha visto que crece con vigor y que su producto corresponde con un azúcar particular, de que dimanado el que los hacendados vayan aprovechando las tierras con esta planta. Los indios se han consumido al rigor de las tercianas y muchos años ha que no se hallan sino otras castas de gentes de las que resisten. El vecindario se acerca a 2 000 almas de todas clases, difundido por la situación de las haciendas. De allí que no pudiendo concurrir a la parroquia, se encuentran varios oratorios privados y una capilla viceparroquia en el pago de Uraca. Es dedicada a la doctrina de Aplao a San Pedro Apóstol y el templo es sostenido de varias obras pías que se han fundado los fieles en sus haciendas. No han llegado a emprenderlo de un edificio firme de cal y piedra, y por eso no corresponde al lugar. Tiene competente adorno interior, con todos los vasos sagrados de plata. A más de esto están situadas muchas capellanías y varios censos a favor de varios cuerpos religiosos".

Iglesia más antigua en el valle de Majes
Una de las primeras leyendas que debemos sepultar es aquella que la iglesia de Uraca es la más antigua del Valle de Majes. Nada más falso. Primero, porque en el Archivo Arzobispal de Arequipa, sólo existen documentos de dos parroquias en el valle de Majes, una en Huancarqui- existen documentos desde 1738 hasta 1891- y la otra en Aplao- existen documentos desde 1622 hasta 1898- a la cual pertenecía la Vice-Parroquia de San José de Uraca. Dejo constancia que el Santuario de Guarango figura como el más antiguo del Valle de Majes; fue construido en 1722, y es la máxima expresión del arte colonial. Segundo, está demás acotar que el adoctrinamiento de los indios por parte de los españoles era una cuestión fundamental en la época virreinal, en consecuencia las parroquias eran creadas en los lugares principales y en los centros económicos y este no fue el caso de Uraca. Tercero, en la relación de Tazmías de vinos hecha por el cura párroco de Aplao, se incluye los siguientes pagos o pueblos de la jurisdicción de Aplao: Ongoro, Acoy, Seringa, La Lloclla, Cosos Chico, Cosos Grande, Aplao, Caspani, Cochate, El Monte, Marán, Mamas, Uraca, La Barrera, Guarango, Corire, La Palmas, Jaraba y Santiago. Por último, es importante recordar que la Vicaria de Camaná estaba dividida en 8 parroquias: Camaná, Acarí, Caravelí, Chala, Huancarqui, Aplao, Ocoña y Quilca.

HISTORIA DE LA CIUDAD DE CORIRE
INTRODUCCIÓN
Mucho se ha hablado de lo problemático que resulta incursionar en la Historia de Corire, Pueblo Capital del Distrito de Uraca, engastado como una perla en el esmeraldino Valle de Majes, de la Provincia de Castilla, debido a la casi total inexistencia de documentos, archivos y fuentes escritas referidos fundamentalmente a la época preincaica y que, de una u otra manera, han obligado al estudio e interpretación científica de las pictografías, petrograbados, ceramios, tumbas y necrópolis, tejidos, utensilios, alimentos y armas de madera, piedra y metal, entre otros restos, encontrados a lo largo y ancho de su ámbito distrital, cuya extensión, excelente calidad de sus tierras, abundancia de agua y benignidad de su clima, hicieron propicio el asentamiento de importantes etnias a través de su historia.
Y esta constante que no solamente pareciera, sino que se repite desde su prehistoria hasta nuestros días, está signada por fuertes e innegables procesos migratorios que han hecho de Corire un pueblo casi foráneo en su propia tierra, eternamente hospitalario, donde la mayor parte de su población está integrada por descendientes de chuquibambinos, cotahuasinos, cayllominos, así como de pobladores de las zonas alto andinas de Puno, Cuzco, Ayacucho, Moquegua y Arequipa, entre otros.

Igualmente se tiene conocimiento que, hacia 1707, se habría producido otro gran movimiento migratorio de los pobladores de las zonas altas hacia Corire, agobiados por lo accidentado y malas condiciones de los terrenos que habitaban.

VALIOSA CONTRIBUCIÓN DEL HISTORIADOR ELOY LINARES MÁLAGA
El Arqueólogo Dr. Eloy Linares Málaga, afirma en una de sus múltiples e interesantes publicaciones: "Arequipa avanza desde los 6 000 años AC. Los petroglifos se trabajaron en plena época agro-alfarera, identificándose con culturas locales de influencia exótica. Lo más antiguo del Valle de Majes debe encontrarse en las pictografías de Querulpa Chico, luego en los restos de cabezas achatadas, para dar un salto a Wari, entre los 7 000 y 900 años DC. Ya hacia el año 1 200 y 1 300 llega la influencia Chuquibamba, y después en 1 400 llega la cultura Lupaca y finalmente la cultura Inca".

ÉPOCA PREINCAICA E INCAICA
Retomando los grandes hitos de la Historia de Corire, determinados por fuertes movimientos migratorios humanos, hacia el Holoceno, unos 10 mil años aproximadamente; se produce el gran movimiento migratorio de los pobladores de las zonas alto andinas hacia el valle de Majes en general y Corire en particular, como consecuencia de la trashumancia propia y característica de los grupos cazadores, pescadores y recolectores, en busca de alimentos y mejores formas de vida.
Durante todo este tránsito a través de épocas y culturas diferentes pero que iban sucediéndose la una a la otra, y desde la Lítica o época de Piedra, hasta la Incaica, se advierte la presencia Nazca, Tiahuanaco y Wari, cuyo testimonio grabado en piedra y de la poderosa influencia de esta última, se encuentra en el Repositorio de Petroglifos más grande del Mundo: TORO MUERTO.



Continuando con lo que demuestran y prueban los estudios geológicos y paleontológicos realizados, al declinar la presencia e influencia Wari y, nuevamente impulsados por la sequía, los pobladores del altiplano peruano-boliviano emigran hacia esta zona en grupos o etnias, como la Collawa, sobre quienes se ha llegado a afirmar que fueron los más antiguos pobladores de la cuenca del Colca-Majes-Camaná y que, hasta el nombre del río Colca derivaría del nombre de su etnia.

Lo que resulta evidente es que, así como al declinar el Imperio Wari, se advierte la presencia e influencia del Imperio Tiahuanaco o Tiawanacu, de la misma manera al declinar este último se hace presente la influencia y presencia del gran Imperio de los Incas, cuyos testimonios lo evidencian los petroglifos de Toro Muerto, los cementerios preincaicos e incaicos de Sahuaní, Torán, Satelite, Sarcas, Las Palmas, Punta Colorada, La Mesana, Pitis, Pedregal, San Francisco, Toro Grande, Uraca y Santa Elena; los petroglifos de Sarcas, Las Palmas, Punta Colorada, La Mesana, San Francisco, Toro Grande, etc.
Pictografías y restos por doquier, incluyendo gran cantidad de las llamadas "piedras parlantes", que son verdaderas colecciones de piedras pintadas - "lajas" como se les llama comúnmente - , amarradas con hojas de achira y matara, como si se tratara de tamales o humitas, representando figuras geométricas, hombres, llamas, jaguares, serpientes, etc., pintadas en diferentes colores: rojo, amarillo, verde, negro, blanco, etc.

ÉPOCAS DE LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO: Los FAMOSOS
MAXES
Según documentos muy antiguos, existieron en este Valle, los MAXES. indígenas que estaban bajo la tutela del Imperio Inca, por cuyo motivo le llamaron el valle de los Maxes, de donde derivó posteriormente el nombra actual de Majes. En el Virreinato hacia 1 707^ los pobladores que vivían en el pueblo de Eucalipto, se vieron obligados por lo accidentado del terreno a trasladarse al lugar donde en la actualidad se encuentra Corire, como capital del Distrito.
Como ya señaláramos, se tiene conocimiento que al producirse la Conquista española, habitaba esta zona la etnia indígena de los MAXES, sometidos al Imperio Inca, y de acuerdo a los estudios realizados por el historiador arequipeño RP. Víctor M. Barriga, este Repartimiento fue entregado al capitán español Juan Ramírez y, posteriormente, por el Pacificador La Gasca a don Pedro Blasco, allá por el año de 1548.

"Q'ORIBE"
Amplios estudios se han realizado para saber el real significado etimológico de esta palabra, que inicialmente fue "Coriri" y luego fue castellanizada en "Corire".Estas investigaciones han llegado a la conclusión de que no tiene origen en el idiom;i Quechua, Puquina, ni Aymará. Sin embargo, por su semejanza con el vocablo ayrhará "Q'orire" que significa "reunido" o "archivo", podría derivarse de él.Si consideramos que Toro Muerto es una inmensa reunión de bloques pétreos (piedra sillar o tufo volcánico) grabados a manera de un gran archivo o libro abierto; podríamos concluir que el vocablo Corire deriva del idioma Aymará, hablado por los habitantes de la Meseta del Collao.Otros estudios han tratado de vincularla al vocablo quechua "kori" o "Ccori" tin-significa "oro", y no han faltado quienes han asegurado que derivaría de "Corire", nombre atribuido a su primer habitante.Sus fundadores, entre otros, fueron: Águeda Funes de Villar, Pascuala Bailona, Patricia Amézquita; y los señores Abraham Rojas y Ramón Llerena.
En la Independencia, este Distrito de Uraca, perteneció a la Provincia de Camaná, en 1 835 fue separado de la misma e integrado a la Provincia de Condesuyos, en el Gobierno del General Orbegoso.
En 1 854, a solicitud de sus habitantes, y estando como Presidente de la República don Ramón Castilla y Marquesado, se creó la nueva Provincia de Castilla, perteneciendo a esta el Distrito de Uraca. En el período de José Pardo y Barreda, se hizo el cambio de la capital, de Uraca al caserío de Corire, según ley promulgada el 1ro. de Octubre de 1 915, fecha que figura en la actualidad como Aniversario de Corire, capital del Distrito de Uraca.
La Villa Hermosa de Corire, capital del Distrito de Uraca, ubicada al sur del Valle de Majes, Provincia de Castilla a 409 m.s.n.m., como ya lo dijimos, se elevó a la categoría de Capital de Distrito, el 1ro. de Octubre de 1 915, mediante la Ley N°. 2137.
Nuestro querido Distrito de Uraca-Corire cumple 92 años de creación política el 1ro. de octubre de este año, pero su historia se remonta a miles y cientos de años. Los que hoy habitan este distrito progresista, son los herederos de una basta y rica cultura de épocas precolombinas, coloniales y republicanas, y como prueba de la bondad de estas tierras, los corireños son de trato cariñoso, generoso y amable, siempre dispuestos al trabajo duro y muy entusiastas en la brega diaria. Jehová los guarde a todos y los siga protegiendo, así mismo su Patrona la Virgen del Carmen, cuya fiesta en su honor se celebra el 16 de julio de cada año, con gran fervor y recogimiento.

Me parece muy importante agregar algo más, referente a esta época de la Emancipación y la República: Los Repartimientos coloniales dieron paso a las grandes haciendas de río a cerro, o de cerro a cerro - incluyendo al río -, como se dio en muchos casos, tales como: Toro Grande, Chancan, Cantas, Las Palmas, etc.

Además, como ya señalamos y para evitar confusiones, por los continuos cambios de jurisdicción que, luego de pertenecer a la provincia de Camaná, en 1835, Corire fue integrado a la provincia de Condesuyos durante el gobierno del General Orbegoso y en 1854 a la provincia de Castilla, a la cual actualmente pertenece.
En cuanto a Corire como pueblo, hasta fines del Siglo XIX y comienzos del pasado (Siglo XX), fue tan sólo un "caserío" que, el 1ro. de octubre de 1 915, durante el gobierno de José Pardo y Barreda y por Ley Nro. 2137, fue elevado a la categoría de Pueblo, Capital del Distrito de Uraca; y, por Ley Nro. 533, del 15 de diciembre de 1 925, durante el gobierno de Augusto Bernardino. Leguía, recibió la incorporación de los entonces caseríos de Torán, Sarcas, Cantas y Pitis, que anteriormente pertenecían al distrito de Huancarqui.

Febres Cateriano, Jorge Isaac "Monografia de la Provincia de Castilla"Facebook